Mascotas
Las familias actuales tienen diferentes composiciones. Hoy en día existen hogares monoparentales, personas que viven solas, familias numerosas, etc...En cada una de ellas hay diferentes relaciones que unen a sus habitantes y en muchas de ellas existen más seres vivos que completan el núcleo familiar. Se trata de las mascotas.
En muchos hogares, las mascotas son una parte fundamental de la familia. Animales como los perros o los gatos, conviven con niños y adultos con los que comparten todas sus vivencias. Asimismo, otros animales domésticos como los peces o los hámsters se cuelan en muchas casas para hacer las delicias de sus dueños.
Existen una serie de mascotas que son las más comunes a lo largo de todo el mundo. El perro es, sin duda, el rey de los animales domésticos.
Perros
Las mascotas más comunes son los perros. Estos animales se alzan como el animal doméstico por excelencia. Su instinto de protección y la compañía que ofrecen hacen que los perros se conviertan en un miembro más de muchas familias. Los perros son amigos incondicionales de sus amos y, por eso, muchas personas no pueden vivir sin ellos.
Además, en muchos hogares recurren a la compañía de un perro para proteger sus casas. El instinto de protección de estos animales hace que sean clave, por ejemplo, en las clases de campo.
En las casas con jardín, además, hacen que los perros puedan dar rienda suelta a sus necesidades de correr y galopar sin problemas de espacio. Hay determinadas razas de perros que se adaptan mejor a cada ambiente. Por ello, hay perros que viven sin problema en un piso, mientras otros requieren de espacios más amplios y abiertos para su comfort.
Razas de perro más populares
1. Husky siberiano
El husky siberiano es uno de los perros más populares en todo el mundo. El husky siberiano es un perro originario del noreste de Siberia. Se le reconoce por la doble capa de pelo gruesa, las orejas triangulares erectas y es de tamaño medio en comparación con el malamut de Alaska. Además, es una de las razas de perro más antiguas y se utilizaba como perro de trabajo para tirar trineos.
2. Golden retriever
El golden retriever o cobrador dorado es una raza de perro que se desarrolló alrededor de 1850 en el Reino Unido, más concretamente en Escocia. Se trata de uno de los perros más familiares que existen, dado que se trata de un perro muy amigable, cariñoso, obediente y bueno con los niños.
3. Caniche
El caniche es una raza canina que hasta el siglo XV se consideró de uso exclusivo de los aristócratas y nobles. Existen cuatro variedades de caniche: grande, mediano, enano y toy. En cuanto a su personalidad, son unos perros alegres, juguetones y muy activos.
4. Pastor alemán
El pastor alemán u ovejero alemán es una raza canina que proviene de Alemania. Destacan por su fuerza, inteligencia, capacidad de entrenamiento y obediencia. Además, es el perro policía por excelencia. Su aspecto general es robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso, sus mandíbulas cierran en tijera.
5. Yorkshire terrier
El yorkshire terrier es una raza canina producto de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se originó cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada, debido a la Revolución industrial, y se asentaron en Inglaterra. Se trata de una raza de perros que viven en torno a 20 años, aunque sufren de enfermedades como trastornos cardíacos, problemas digestivos, cataratas, entre otros.
6. Dálmata
El dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia. Se trata de un perro muy característico por su pelaje blanco regado de motas negras. Es una raza que necesita mucha actividad física, de la misma forma que son independientes y enérgicos. En cuanto a las enfermedades más frecuentes: sn propensos a sufrir de sordera (incluso de nacimiento) y a desarrollar cálculos renales.
7. Bóxer
El bóxer alemán o bóxer es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño grande. Al igual que con el pastor alemán, también se trata de un perro policía. Se trata de perro leal y juguetón, de fuerte personalidad.
8. Chihuahua
El chihuahua o chihuahueño es una raza de perro originaria de México. Es una de las razas de perros más antiguas del continente americano, además de ser el perro más pequeño del mundo. En cuanto a su personalidad, suelen ser cariñosos y hasta celosos con sus amos, a quienes gustan de acompañar a todos lados. Con respecto a sus enfermedades más frecuentes, suelen padecer deformaciones en la cadera de forma genética, y son propensos a sufrir de epilepsia.
9. Bulldog inglés
El bullgod o buldogo inglés es una raza de perro originaria de las Islas Británicas. Esta raza fue inicialmente utilizada para apuestas en peleas de perros durante el siglo XVII. Se trata de un perro tranquilo en ocasiones, pero con también una personalidad muy marcada. Con respecto a las enfermedades más frecuentes, suelen sufrir de Síndrome Braquiocefálico debido a la forma de su cráneo, así como dificultades respiratorias.
10. Beagle
Los Beagle son una raza de perro de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto muy característico: con patas más cortas y orejas más largas y caídas. Generalmente no son agresivos, sino que son afectuosos, aunque también un poco tímidos. Son perros de caza, de hecho, puede ser difícil hacerles retroceder una vez que han percibido un rastro. Los problemas comunes son la epilepsia, la obesidad y la displasia de la cadera.
Gatos
Los gatos son los segundos en la lista de mascotas. Estos animales domésticos tienen grandes adeptos por la compañía infinita que ofrecen. No obstante, son muchas las personas reacias a convivir con un gato. Los gatos no siempre han sido animales de compañía, ya que sus orígenes son claramente salvajes.
No obstante, los amantes de los gatos son fieles a ellos y no pueden despegarse de sus mascotas. Se trata de animales muy limpios y dóciles. No requieren grandes cuidados y son de lo más cariñosos con sus amos. Eso sí, el gato será reacio a las visitas que lleguen a su hogar y requerirán cierta adaptación cuando llegue un nuevo miembro a la familia. Además, durante el embarazo hay que tomar algunas precauciones en el contacto entre la futura madre y el animal.
Razas de gatos más populares
Hámsters
Estos roedores son uno de los principales animales domésticos en las casas con niños. Los hámsters son, en muchas ocasiones, la primera mascota para algunos pequeños. No requiere demasiados cuidados especiales pero sí hay que garantizarle unas buenas condiciones higiénicas y de temperatura. El hámster debe contar con una jaula homologada en la que comerá, dormirá y jugará. Existen numerosos modelos en el mercado, con los que el animal se sentirá de lo más a gusto.
Hay que tener en cuenta que el hámster es un animal muy pequeño que se puede escapar con facilidad y esconderse en el rincón más recóndito de una casa. Por eso, hay que tener especial cuidado en que no se escape de su jaula. Su condición de roedor puede jugar más de una mala pasada comiéndose cables o rasgando muebles de madera.
Pájaros
Pájaros como los loros o los periquitos son otras de las mascotas más comunes. En el caso de los loros, suele ser un divertido animal de compañía para muchos jóvenes y adultos. Los hogares en los que hay loros deben conseguir una temperatura ideal para que esta ave se sienta como en casa. La domesticación de los loros es sencilla y se convierten en un animal de compañía ideal.
Tanto los loros como los periquitos contarán con sus jaulas específicas, en las que tendrán espacio suficiente para moverse y revolotear. Sobre todo en el caso de los periquitos es importante que estos animales se sientan libres para mover sus alas y dar rienda sueltas a sus cantos.
Peces
Los peces son una de las mascotas más tranquilas. No dan apenas trabajo pero su presencia en la pecera ofrece compañía y tranquilidad a sus amos. Las peceras son un elemento fundamental para la convivencia entre los peces y los humanos. Debe tratarse de un espacio que cumpla todas las normas sanitarias y de seguridad para estos animales de compañía.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja aquí tu comentario!